
Autor(a): Dolores Redondo
Publicado por Destino
Idioma: Español
Páginas: 440
ISBN: 8423346048
Series: Trilogía del Baztán #1
Genres: Novela Negra
Formato: Epub - Kindle - Libro
Mi Calificación
Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado dehuir toda su vida.
Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
Solo puedo decir esto, «al fin termine de leer este libro!!!!», creí que no iba a poder hacerlo. Antes de explicarme te cuento de qué va la historia del libro.
Primero los situare geográficamente, Baztán es un valle que se encuentra en comunidad Foral de Navarra (España) donde Pamplona es la capital (ahí es donde trabaja la protagonista) y Elizondo es una ciudad situada en el medio del valle de Baztán (donde nació y se creció la protagonista).
En Baztán ha ocurrido un asesinato y desde Pamplona han enviado a la detective Amaia Salazar y a su equipo (subinspector Jonan Etxaide y el inspector Femín Montes) para investigar junto con los oficiales de Elizondo (Inspector Iriarte y subinspector Zabalza).
Amaia además de contar con un entrenamiento que realizo en las oficina del FBI en Quántico, Virginia, que le trae roces con sus compañeros, creció en la zona de Elizondo por lo tanto conoce a las personas, sus costumbres y su geografía y esa es la razón por la cual la ponen a cargo de la investigación.
Al homicidio de Ainhoa Elizasu, le precede el de Carla Huarte que ocurrió un mes antes y con la llegada del equipo ocurre otro asesinato, el de Anne Arbizu. Todas adolescentes, todas aparecen en la orilla del río y con las mismas características dando a entender que se trata de homicida en serie.
En Elizondo vive la familia de Amaia, su tía que es psicóloga, su hermana mayor, Flora, que dirige el negocio de la familia, su otra hermana mayor Rosaura que quiere escapar del acoso de su hermana Flora y de su actual pareja.
Por otro lado Amaia, está casada con James, un norteamericano, pintor, con una buena posición social y de lo más guapo que existe en el mundo según Amaia. En pocas palabras un marido perfecto que la sigue a todas partes.
La inspectora tiene un pasado traumático ocasionado por su madre y sostenido por la cultura social de la zona y encubierto por el qué dirán.
Hasta ahí la base de la historia.
Esta es mi opinión personal y nada objetiva:
Elegí este libro por las críticas que leí, me dije “suena interesante”, claro que no había leído las malas criticas.
Empecé a leer el libro y lo primero que note fue el exceso de descripciones, me dije “bueno es para entrar en contexto, banca y seguí leyendo”.
Luego el exceso de pensamientos y recuerdos y conclusiones que no llevaban a nada, me dije “más relleno para despistar, seguí leyendo”.
Antes del capítulo 10 ya sabía quién era el asesino, fue taaaannnn obvio que no lo podía creer, me dije “seguiré leyendo para confirmar mi sospecha”.
La investigación se estanca, literalmente, y el libro se centra en la crisis personal de la protagonista, no poder ser madre, no poder dormir sin la presencia de su marido (sin comentarios), pesadillas de su pasado atados a su infancia y a su relación conflictiva con su madre (mujer más que loca). Todas las personas que la rodean, que la quieren y le aguantan todas sus locuras, son en momento intolerables para ella.
Y que puedo decir de páginas enteras sin dialogo, todo descripciones que no aportan valor, que no van a ninguna lado que son relleno y más relleno. He de confesar que me saltee varios párrafos páginas y hasta pase por capítulos enteros con tal de que avanzara la historia, que apareciera alguna pista, algo pero nada.
Hasta que llegamos al capítulo 41, donde por arte de magia (ella lo llama reseto) vuelve a la investigación, ata unos cabos (nada de trabajar en equipo con su equipo, noooo ella sola recorres distancias y habla con gente salida de la nada y obtiene la información que necesita) y llega a la conclusión de quien es el asesino (la misma a la que yo llegue antes del capítulo 10).
Podría escribir un libro de todo lo que me molesta de este libro con tanta fama y tan poco contenido de novela de suspenso.
Y para completar fui y mire la película…. (no aprendo más) de la cual he sacado en claro que en Elizondo llueve mucho pero mucho. Por otro lado destaco a la actriz Elvira Mínguez que interpreto el papel de Flora Salazar, lo hizo magníficamente y al actor Juan Carlos Librado Gallego que interpreto a subinspector Jonan Etxaide, el cual se lucio (más que en el libro) al realizar el trabajo de investigación y deducción, impecable, lastima que no le dieron el crédito por la resolución del caso.
Por todo esto y por todo lo que no digo le pongo un 1/5, simplemente no me gusto.
Pero como sobre gustos no hay nada escrito, quiero que a pesar de mi opinión, puedas decidir si quieres leer el libro, al fin y al cabo lo que no me gusta a mi puede encantarte a vos.
Deja un comentario