Eilean Donan Castle, tierra de inmortales
¿Por qué elegí Escocia? Un día dije voy a viajar a Europa y sin más inicie la planificación, pero ¿por dónde empezar? Es decir Europa son muchos países y solo tenía 2 semanas para viajar. Frente a este dilema tuve que hacerme la pregunta “¿qué países quiero visitar?” y me puse a pensar y entonces recordé que había un lugar donde el color verde en los valles siempre me había llamado la atención, no sé si es por la luz o qué, pero es único, hace imposible confundir el paisaje, lo ves y sabes de donde es, a quien pertenece esos verdes: espárrago, cazador, veronéz, jade, esmeralda, helecho, etc
Es ese lugar donde las montañas y los valles son poéticos, donde los precipicios te invitan a pararte en sus bordes y esperar a que el viento juegue con tus cabellos, mientras te cuenta con sus melodías el sentir de su naturaleza.
Es ese lugar donde la naturaleza y la música se juntan para recordar a los antiguos bosques de robles. Una canción que siempre me gusta escuchar es Bonny Portmore interpretado por Loreena McKennitt.
Es ese lugar dond e las más increíbles historias de hazañas valerosas se cuentan, donde los guerreros usan falda, donde el color rojo en el cabello es símbolo de pertenencia, donde alguien puede escuchar…
Soy Connor MacLeod. Nací en 1518 en el pueblo de Glenfinnan en las orillas del lago Shiel. Y soy inmortal.»
Sí esa película me mostró unos cuadros de Escocia y de sus tradiciones, de sus clanes, de sus castillos, de sus lagos, de su naturaleza inconquistable. Por aquel entonces solo tenía 10 años y la película El inmortal sello la idea que ir a Escocia, viaje que realizaría 20 años después.
Los sueños no tienen fecha de vencimiento, son inmortales
Este viaje, que realice en Octubre de 2011, era el primero que hacia sola fuera de Argentina, no tenía mucha idea de cómo organizarlo, es más, me tome un año para armarlo. De este primer viaje tengo para contar pero lo haré en otra oportunidad o en varias.
Quería llegar al castillo que se veía en la película, pero me dí cuenta que estaba muy al norte, ¿cómo iba a llegar a ese lugar?. Comencé buscando información sobre Edinburgo (la capital era un buen punto de partida), qué se podía hacer o ver, dónde me podía hospedar, etc. Leí mucho y buscando fue como llegue a encontrar una excursión de 3 días a la isla Skye.
En el recorrido se encontraba incluido el lago Ness, lo cual me pareció estupendo ya que no podía ir hasta Escocia y no intentar ver al monstruo de la laguna; también estaba incluido el Eilean Donan Castle y me dije «esto es genial, puedo llegar hasta el castillo y encima recorrer las tierras altas».
Era lunes y sobre la ciudad de Edinburgo, el cielo estaba nublado y con algunas gotas que apenas molestaban, la temperatura no era fría pero tampoco esta muy lejos de serlo. Salí del Royal Mile Backpacker Hostel que se encontra sobre la calle principal y a una cuadra del punto de encuentro desde donde iniciaríamos el viaje. Fui la primera en llegar – impaciente yo! algunos dirían que sí pero yo diría puntual.
Ya estaba la combi en la puerta y Graig, el guía, chofer, contador de historias, un apasionado por su tierra y su historia, esperaba la llegada de todos. Bestia una falda escocesa (Kilt) junto con su bolsa (Sporran) y una remera moderna con el logo de la empresa. Nos presentamos y me pregunto ¿de dónde sos? – en ingles obvio – y con mi humilde ingles iniciamos la charla. Graig es un viajero que ha recorrido muchos países y de todos ellos siempre aprende algunas palabras para poder interactuar con otros. El grupo de viajeros se conformaba de españoles, franceses, alemanes, australianos, neozelandeses, chinos y japoneses.
A los largo del día pasamos por varias localidades, y en algunas de ellas nos detuvimos para conocerla un poco más y para abastecernos en los mercados locales.
Catedral de Dunkeld
A orillas del River Tay, es un poblado para caminar
- ESCOCIA DONKELD
- Catedral de Dunkeld, Escocia – Reino Unido
Todos la poblados reflejaban la tranquilidad del lugar y la serenidad de su gente. Me pregunte como sería vivir en ese lugar, alejada de la velocidad de las grandes ciudades, ¿sería algo que podría hacer? a veces pienso que no, que me aburriría pero después recuerdo que somos buenos adaptándonos a nuestro entorno; también me pregunte ¿cómo sería en invierno en esas ciudades? porque yo fui cuando el otoño entraba y algo me decía que el invierno se hace sentir.
Ruthven Barracks en badenoch
Pudimos recorrer el más pequeño pero más conservado de los 4 cuarteles construidos en 1719. El cuartel tenia capacidad para alojar 120 soldados y 28 caballos. En agosto 1745 una unidad de 12 soldados británicos, defendió los cuarteles contra 200 jacobitas y solo perdió un hombre.
Culloden Battlefield
Un poco de historia: la pelea por el trono de Británico se daba entre los Jacobitas, en su mayoría escoceses de las Highlands, que apoyaban a Carlos Eduardo Estuardo (conocido como Bonnie Prince Charlie o El joven pretendiente), hijo de Jacobo III y el ejército británico, liderado por el príncipe Guillermo Augusto, duque de Cumberland, hijo menor de Jorge II, miembro de la Casa de Hanóver.
La batalla de Culloden fue la última batalla librada en la cual los Jacobitas sufrieron una derrota de la cual nunca pudieron recuperarse.
Urquhart Castle
Esta situado en las orillas del Loch Ness entre FortWilliam e Inverness
Eilean Donan Castle
Llegamos al castillo pasada las 18 hs, si bien ya no se podía ingresar, sí se podía recorrer por afuera. Había llegado y al fin de cuenta eso era lo importante.
La fortaleza se encuentra a orillas del Loch Duich y se comunica con el océano Atlántico a través del Loch Alsh. Era el primer lugar de defensa frente a las invasiones vikingas.
Si bien en la vida real, el castillo pertenece al clan McRae, solo estaba a unos pocos kilómetros de llegar a las tierras donde habita el clan MacLeod y donde se encuentra el su castillo el Dunvegan Castle.
Cruzando el puente Skye se llega a la ciudad costera de kyleakin. El pueblo esta preparado para recibir a los viajeros, les encanta conectar con otros. Para que se den una idea, era lunes y a las 23 hs todavía había gran actividad en el pub Saucy Mary’s donde la cerveza y el whisky era la orden del día (mejor dicho de la noche). Un lugar ideal no solo para conocer a los locales sino también para probar uno de los platos más tradicionales de Escocia, el haggis, que es una especie pudin salado que combina carne con avena, sal y especias. Hace tiempo era considerado un plato de gente pobre, ya que se hacía con lo que sobraba de la faena de los animales y se mezclaba con cereales para conservarlas, ya que la mejor carne iba para los soldados que estaban en alguna guerra.
Aunque la noche daba para más, el cansancio y el frío de la noche estrellada se hizo sentir y volvimos al hostel Kyleakin.
¿Y Tenazas?
Casi, casi, que me olvide de sacarlo de la mochila! Pero aún así tengo algunas fotos en –> Tenazas por Escocia