Que ver en Buenos Aires en un día.

Tienes un día libre en Buenos Aires y quieres conocer alguno de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, aquí te dejo una lista de opciones que puedes visitar en un día, de preferencia sábado, domingo o feriado (día no laborable).

El recorrido lo inicio en la plaza de Mayo pero según los lugares y los horarios de visita podes arrancar desde cualquier punto ya que todos los lugares están muy cerca.

Si pasas por Buenos Aires y no pruebas el desayuno tradicional entonces te vas a perder de mucho.

Te invito a que salgas a desayunar el clásico café con leche y medialunas. Sé que para algunos eso es poco pero nada te impide pedir unas medialunas de más (también las podes comprar en cualquier panadería). Te aconsejo que pruebes tanto las medialunas de manteca como las de grasa, te van a encantar.

Y ya que vamos a arrancar el recorrido en Plaza de Mayo  te recomiendo este lugar que está bien cerca para desayunar: Café Cabildo de Buenos Aires esquina Perú y Av. Hipólito Yrigoyen – Línea A estación Perú.

¿Cómo llegar a Plaza de Mayo?

Subte (Metro) Líneas que te dejan cerca de Plaza de Mayo y sus estaciones:

  • Línea A: Estación Plaza de Mayo
  • Línea B: Estación Leandro N. Além
  • Línea D: Estación Catedral
  • Línea E: Estación Bolívar.

Dejo los links para consultar los horarios de las líneas, el mapa del subte y precios del boleto. También podes utilizar la aplicación BA Subte (Google Play | Apple) en tu celular.

Colectivos: Líneas 2, 4, 6, 20, 22, 24, 28, 29, 33, 50, 56, 61, 62,64, 74, 91, 93, 99, 105, 109, 111, 126,130, 140,142,143, 146, 152,159,195. Tu mejor amigo será la aplicación Cómo Llego (Google Play | Apple) que te permite ver que colectivo y o subte te lleva a destino y la ruta que hace. Nota: cuando subes al colectivo le tienes que decir al chófer cual es tu destino, ya se un lugar especifico o el nombre y la altura de la calle para que pueda aplicar el valor del boleto que corresponde.

Para todos los medios de transporte se utiliza la tarjeta SUBE, la cual se puede comprar en las estaciones de subte o en los Puntos SUBE habilitados y te la entregan en el momento. Para encontrar un puesto aplica el siguiente filtro: provincia CABA, localidad MONTSERRAT con esto tendrás los puestos que se encuentran cerca del centro de la ciudad.

Una vez que desayunamos, caminamos un cuadra ya sea por la calle Av. Hipólito Yrigoyen o por Av. De Mayo y llegamos a la plaza de Mayo.

¿Qué podemos ver?

En un extremo de la plaza se encuentra la Casa Rosada, así es como se le llama a la Casa de Gobierno de la República Argentina.

Se puede hacer una visita guiada gratis al interior de la Casa Rosada los sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00 hs.

Para asistir se debe pedir un turno con anterioridad en la página de visitas guiadas  y presentarse 20 minutos antes del horario asignado en el ingreso de la calle Balcarce 50 (frente a la plaza) con algún documento que acredite identidad (DNI  o Pasaporte) y con la constancia del turno otorgado impreso o en el celular.

En el extremo opuesto se encuentra el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, edificio blanco, que tuvo muchas funciones pero las principal fue ser la sede de la junta de gobierno  de las Provincias Unidas del Rio de la Plata en la época colonial.

También se puede hacer una visita guiada los días miércoles a domingos a las 11.00 y 15.00hs. Entrada libre. Más información en Cabildo Nacional.

A metros del cabildo tenemos la Catedral Metropolitana es la principal sede de la Iglesia Católica de la Argentina. La Catedral funciona también como museo de honor al Papa Francisco , ya que desde 1998 y hasta su consagración como Sumo Pontífice el 19 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio fue Arzobispo de Buenos Aires y el encargado de conducir la Arquidiócesis.

También es el lugar donde descansan los restos del Capitán General Don José de San Martín considerado padre de la patria  que cuenta con el respeto y la admiración del pueblo Argentino.

Manzanas de las Luces

En esta manzana (block), se encuentra una serie de edificios que han marcado historia, nació siendo una Procuraduría de las Misiones Jesuíticas con la Iglesia de San Ignacio, la más antigua de Buenos Aires; junto con el Colegio de San Ignacio, hoy  llamado Colegio Nacional de Buenos Aires. Luego se transformo en la Sala de Representantes, erigida en 1822, donde juraron Manuel DorregoBernardino Rivadavia (el primer jefe de estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata que ejerció con el cargo de presidente), Juan Manuel de Rosas y Bartolomé Mitre, entre otros. Muchos eventos y muchas historias por descubrir en este lugar.

La manzana de las luces se puede visitar de Lunes a Viernes abierto de 10:00 a 20:00 Sábado y Domingo abierto de 14:00 a 20:00, la entrada es libre y gratuita. También se puede hacer una visita guiada donde te van a contar todos los secretos que guarda el lugar. El punto de partida es en Perú 272. Para más información ver aquí Visita Guiada Manzana de las Luces.  

El Colegio Nacional Buenos Aires también ofrece visitas guiadas pero hay que reservar ya que el cupo es limitado a 35 personas. Los horarios son Sábados a las 13:30 hs y Jueves 17:30 hs. Para más información ver esta página

La Iglesia de San Ignacio también organiza visitas guiadas para descubrir la historia y arquitectura del templo. Como las visitas se van cambiando de días y horarios según los meses, es necesario llamar para consultar Teléfono: +54 11 4331-2458

Si te gusta la arquitectura de las iglesias más antiguas de Buenos Aires puedes pasa y visitar la Basílica de San Francisco de Asís que se encuentra en  Alsina 380, la cual fue inaugurada en 1754.

Si tienes ganas de caminar  puedes llagar a Puerto Madero donde podrás encontrar el

Buque Museo Fragata A. R. A. «Presidente Sarmiento»

Partiendo de La manzana de las luces (Perú 272) y caminando sobre Perú en el sentido que se incrementa la numeración, llegaras a la Avenida Belgrano, de ahí caminas en la dirección en que disminuye la numeración (izquierda) hasta que te encuentras con el agua (Darsena sur) y sobre la calle Juana Manuela Gorriti vas a ver la fragata.

Notasobre la calle Perú hay un par de Pubs y bares más que interesantes para visitar y reponer fuerzas, entre ellos se encuentra Molly Malones.

Se puede subir a la fragata para visitar el museo. La entrada es un bono contribución de AR$ 20 (aproximadamente U$D 0.80). Horarios de lunes a domingo de 10 a 19 hs (Cerrado cuando llueve). Más información en esta página.

Ya estando en Puerto Madero solo queda recorrer el lugar y disfrutar de la vista.

Espero que este recorrido y tips te ayude a planificar un día en Buenos Aires. Queda mucho por ver y hacer, poco a poco iré subiendo más información.

 Información General

Si preferís conocer el caso histórico con información de primera te dejo unos Free Tours para considerar:

 Buenos Aires Freewalks por la tarde
 Buenos Aires Free City Tour

Otras lugares para conocer:

 Tour en bicicleta por el norte de Buenos aires
 Tour del fútbol, Boca Juniors y River Plate
 Tour del Papa Francisco
 Cena y taller de cocina argentina


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *